Contexto
Dentro del formato, los puntos de información permiten hacer una pregunta o aclaración, mientras la contraparte desarrolla su intervención. Así, son claves para hacer notar las contradicciones del orador y mantener vigente el discurso pronunciado. El orador al que se dirige el punto puede optar por aceptarlo, rechazarlo o ignorarlo.
Objetivo
Reconocer la importancia de los puntos de información como herramienta para hacer notar las contradicciones de la contraparte y dotar de seguridad al orador al momento de aceptarlos o rechazarlos.
Preparación: 10 Minutos
A cada debatiente deberá entregársele una moción. Aquél deberá organizar un discurso en apoyo a la misma.
Ejercicio 9 Minutos
Luego de agotado el tiempo, el debatiente deberá pasar al frente y comenzar su discurso. Luego de pasado un minuto sus compañeros deben comenzar a formular puntos de información. El orador puede rechazarlos, aceptarlos o ignorarlos. Pero debe recibir al menos siete. En el último minuto no son posibles puntos de información.
Al final del ejercicio se debe hacer una retroalimentación grupal.
Mociones Posibles
- Esta casa apoyaría a aquellos Estados que inicien la exploración de energía nuclear.
- Esta casa apoyaría las migraciones masivas hacia países ricos.
- Esta casa condenaría las uniones homosexuales.
- Esta casa cree que no debe existir una separación entre iglesia y Estado.
- Esta casa atacaría campamentos insurgentes en territorios de otros Estados.
- Esta casa permitiría un mercado controlado de órganos.
- Esta casa compraría los votos de los Estados pobres en organizaciones internacionales.
- Esta casa apoyaría un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
- Esta casa eliminaría todas las barreras legales para la clonación humana.
- Esta casa impondría un toque de queda para menores de edad.
16 thoughts on “Puntos de información”